3. Encuentro Arciprestazgo "Virgen de la Capilla" 12.12.09
2. Encuentro Arciprestazgo "Virgen de la Capilla" 12.12.09
1. Encuentro Arciprestazgo "Virgen de la Capilla" 12.12.09
Rosa de oro donada por el Papa a la Virgen de la Cabeza

Esta Vigilia de jóvenes forma parte del programa de actos que tendrán lugar en la Santa Iglesia Catedral de Jaén con ocasión del traslado de la Imagen de la Santísima Virgen de la Cabeza entre los días 14 al 22 de noviembre a Jaén.
Dicho traslado de la Imagen de la Morenita tiene lugar con motivo del año jubilar que el pasado 24 de abril el Excmo. Sr. Nuncio de Su Santidad en España inauguró en honor de la Santísima Virgen de la Cabeza, conmemorando el centenario de la coronación canónica de su imagen, patronazgo sobre la ciudad de Andújar y el cincuentenario de su patronazgo sobre la Diócesis de Jaén.
¡¡¡ANÍMATE Y PARTICIPA!!! Comparte tu fe con otros jóvenes en este encuentro de oración alrededor de la Virgen María, maestra de fe, modelo de vida cristiana para de su mano seguir a su hijo Jesucristo siendo sus verdaderos testigos en nuestra sociedad.
Celebraremos la Eucarística, participaremos en el sacramento de la Reconciliación…para renovar nuestra fe, nuestra esperanza y nuestro compromiso, como cristianos, de trabajar por una sociedad más justa, solidaria y fraterna.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.- ACTIVIDADES DE LA VIGILIA DE JÓVENES-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
17:30 h Acogida y encuentro de jóvenes en el Colegio de los HH. Maristas.
18:00 h Saludo y presentación de la vigilia.
18:15 h Proyección sobre los acontecimientos que se celebran en torno a la Virgen de la Cabeza.
18:30 h Testimonios de fe.
19:15 h Acto penitencial juvenil.
20:00 h Cena
21:00 Marcha-Peregrinación hasta la Catedral con coros romeros.
22:00 h Eucaristía con nuestro Obispo, Don Ramón.
23:30 h Fiesta juvenil en el Seminario
Confiamos en vuestra participación ya que, cuando una Madre llama a sus hijos para reunirlos a su alrededor, ninguno falta.
¡Próximo encuentro arciprestal!
Jornada Mundial de la Juventud. Madrid 2011
Todos los participantes en el encuentro de Santo Domingo de la Calzada, esto es, el Obispo de Palencia, D. José Ignacio Munilla, responsable del Departamento de Juventud de la CEE, los miembros de dicho de departamento, los cuatro ponentes del encuentro, y casi el centenar de asistentes donde estaban representadas la mayoría de las diócesis y de movimientos juveniles de España, coincidieron en que la JMJ es un tiempo de gracia para la Iglesia, y especialmente lo va a ser para la Iglesia Española. Por eso, ya se están preparando y programando las actividades y celebraciones que tendrán lugar en todas las diócesis y movimientos juveniles en torno a dicha JMJ.
Entre las muchas informaciones que se ofrecieron, sobresalen tres. En primer lugar se nos dio el calendario del recorrido de la Cruz que regaló Juan Pablo II a los jóvenes y que va a pasar por todas las diócesis españolas como preparación para la JMJ. Por cierto, a Jaén está previsto que llegue a finales de mayo de 2011, y que permanezca en nuestra diócesis durante una semana. En segundo lugar se nos informó sobre los “Días en las Diócesis”, es decir, los días previos en los que los peregrinos que participen en la JMJ serán enviados a las distintas diócesis españolas para que sean acogidos en familias, parroquias, colegios, polideportivos, etc.
Por último, se nos dieron algunos detalles de cómo y qué se está organizando en Madrid para el 2011. Es mucho lo que se está haciendo, pero mucho más lo que queda por hacer para que la JMJ de Madrid 2011 realmente se convierta en un tiempo de gracia en el que los jóvenes se acerquen a Jesucristo y lo sientan en la Iglesia que Él fundó. Una oportunidad única que no podemos desaprovechar, un tren que no podemos perder. En la Diócesis de Jaén vamos a intentar subirnos en ese tren, y para eso hace falta, primero, ser conscientes de esta oportunidad que se nos ofrece y, segundo, estar dispuestos a trabajar.
El resultado final del esfuerzo en el que debemos implicarnos obispo, sacerdotes, seglares, parroquias, cofradías…, no sabemos cuál será, pues los frutos no son competencia nuestra, sino de Dios. Nosotros hagamos lo que tenemos que hacer y, sobre todo, pidamos a Dios que mueva el corazón de los jóvenes de nuestra diócesis para que en sus vidas sea una realidad el lema de la JMJ de Madrid 2011: “Arraigados y edificados en Cristo, firmes en la fe”.
Orar en la presencia de Dios

Señor, tú me sondeas,
me penetras y me conoces;
sabes de mi vida más que nadie;
lo sabes todo.
Cuando me siento, allí te tengo;
cuando me acuesto, allí estás;
donde quiera que esté
tú te haces siempre presente.
¡Tú estás aquí: Dios, tú eres Amor!
Cuando voy de camino,
cuando corro como un loco;
cuando huyo de mí mismo
buscando lo que no encuentros;
cuando llamo a una y otra puerta
y todas se me cierran,
donde quiera que vaya o huya,
allí presente estás tú.
¡Tú estás aquí: Dios, tú eres Amor!
Tú conoces los pensamientos
de mi corazón;
tú sabes de los deseos limpios
o confusos de mi alma;
tú estás al tanto de las tensiones
o conflictos de mi vida;
tú sientes mi dolor cuando quiero ocultarlo: en el dolor estás tú.
¡Tú estás aquí: dios, tú eres Amor!
Cuando la crisis me aprieta
y me siento desesperado;
cuando la prueba me golpea
y me siento cansado y solo;
cuando la soledad
y el absurdo llaman a mi puerta,
en medio de mi agitación y confusión,
de nuevo está tú.
¡Tú estás aquí: Dios, tú eres Amor!
¿A dónde iré, Señor, que pueda alejarme de ti y no verte?
¿A dónde huiré y pueda dejar a mis espaldas tu rostro?
¿A dónde caminaré que no encuentre tus huellas en el camino?
Donde quiera que vaya , allí, donde yo llego, estás tú.
¡Tú estás aquí: Dios, tú eres Amor!
Si cierro mis ojos
y miro en lo profundo de mi mismo;
si peregrino a lo más secreto
y hondo de mi corazón;
si hago silencio
y escucho dentro de mí una palabra,
allí te siento, allí te oigo,
allí en mi interior estás tú.
¡Tú estás aquí: Dios, tú eres Amor!
Cuando me encuentro conmigo mismo
y me sondeo a fondo;
cuando toco mis sentimientos
y palpo mi corazón joven;
cuando callo
y me dejo surgir como realmente soy,
en lo profundo de mi ser joven estás y surges tú.
¡Tú estás aquí: Dios, tú eres Amor!
Siempre tú; siempre tú, vaya donde vaya;
tu presencia inunda mi vida y todo cuanto existe.
Porque eres Amor lo llenas todo, lo vives todo, lo sabes todo;
porque eres Amor te encuentro siempre a mi lado, peregrino.
¡Tú estás aquí: Dios, tú eres Amor!
Convivencia grupos jóvenes y adolescentes Parroquia Sta. María Magdalena
¡Conciertazo en Jaén!
Vigilia de Pentecostés: Laicos cristianos: sal y luz del mundo

Concierto-oración
las canciones son todas haciendo un recorrido a lo largo de la vida de María, más unas cortas reflesiones. Va a ser muy "de andar por casa" pero está realizado con esfuerzo y mucho cariño.
Sevilla ultima los preparativos del próximo encuentro de Taizé

Los participantes, voluntarios, familias y parroquias que quieran participar pueden inscribirse en la web http://acogidasevilla.com/
El Encuentro responde a la invitación que realizó el cardenal arzobispo de Sevilla, mons. Carlos Amigo, al hermano Alois de la Comunidad de Taizé, para preparar esta convivencia en la Archidiócesis y sus alrededores. El programa del Encuentro, así como las inscripciones, puede consultarse en la mencionada página electrónica del Grupo de Acogida de Taizé en Sevilla.
Participantes
Aquellas personas residentes en la provincia de Sevilla que deseen participar deberán rellenar la inscripción en el apartado Encuentro de Mayo.
Voluntarios
Los que quieran participar de forma especial en el Encuentro, prestando un pequeño pero importante servicio, deberán rellenar una ficha de inscripción que puede descargarse en la página del Grupo de Acogida de Taizé en Sevilla y entregarla en la Delegación Diocesana de Pastoral Juvenil (Arzobispado de Sevilla, Plaza de la Virgen de los Reyes s/n, 41002 Sevilla), o bien a las siguientes direcciones: acogida_sevilla@hotmail.com y jovenes@archisevilla.org
Parroquias de Acogida
Para recopilar la información correspondiente a los hogares de acogida, o bien a las comunidades religiosas interesadas en acoger a jóvenes participantes, deberán rellenar la ficha que encontrarán en el apartado “Descargas” de la citada web y entregarla en la Delegación Diocesana de Pastoral Juvenil (Arzobispado de Sevilla, Plaza de la Virgen de los Reyes s/n, 41002 Sevilla), o bien a las direcciones antes consignadas.
Familias de Acogida
Las personas que deseen experimentar “una parábola de comunidad e integración ecuménica en sus familias” deberán rellenar y hacer llegar la inscripción al responsable de Acogida en su parroquia, grupo o comunidad.
PARA MÁS INFORMACIÓN:
Delegación Diocesana de Pastoral Juvenil:
Plz. Virgen de los Reyes s/n. 41004. Sevilla
Tlf.: 954 50 55 05
E-mail: jovenes@archisevilla.org
Grupo de Acogida Sevilla:
Tlf.: 665 66 78 49
E-mail: acogida_sevilla@hotmail.com
Creer en el Resucitado
en el Señor de la Vida,
en Jesús de Nazaret,
carpintero sencillo,
hombre de pueblo,
predicador itinerante,
compañero de camino.
Creo en Resucitado,
el hijo de María,
quien hizo vida
sus palabras del Magnificat,
porque llevó la Buena Nueva
a los pobres y excluídos.
Creo en el Resucitado,
señor de la comunidad,
quien para enseñar el amor de Dios
llamó a discípulos
para compartir su vida.
Creo en el Resucitado,
el que caminó los pueblos de Palestina,
el que anduvo por las orillas del lago,
el que se mezcló con la gente del pueblo,
para mostrar con su vida
que Dios no se olvida de los hombres,
conoce el sufrimiento
y quiere la liberación y la justicia.
Creo en el Resucitado,
el que se ocupó de los que sufren,
el que tuvo compasión de los enfermos,
el que se acercó a los marginados,
para enseñarnos
que el Dios de la Vida
nace entre los pobres de este mundo.
Creo en el Resucitado,
el que se animó a presentar a un Dios vivo,
el que denunció los ritos vacíos
y las leyes hipócritas,
el que habló con palabras sencillas,
para enseñarnos que lo importante
es vivir lo que Dios propone
Creo en el Resucitado,
el que entregó la vida,
el que cargó la cruz,
el que vivió el conflicto, la incomprensión
y la persecución por ser fiel.
El que nos enseñó que a Dios
se lo conoce si se practica su voluntad.
Creo en Jesús,
el que vivió
como Dios quiere que vivamos todos,
Creo en el Resucitado,
que nos llama a seguir sus pasos
y hacer de nuestra vida
una Pascua para los demás,
un paso del Señor para todos,
una signo de que la vida
es siempre más fuerte
que toda la muerte
que nuestra sociedad engendra.
Creo en Jesús
porque quiero vivir como El.
- Ayúdame a lograrlo, Padre Bueno -
Marcelo A. Murúa
Tomado e http://www.buenasnuevas.com/espiritualidad/oraciones/oracion-67.htm
Domingo de Ramos
Alberto Eisman (teólogo jiennense)

http://www.upcomillas.es/zonacursos/cur6962/entrevista%201-2009/verentrevista.asp
Puedes seguir sus comentarios en su blog "en clave de africa" http://blogs.periodistadigital.com/enclavedeafrica.php

Recetas al alcance de todos
1. TENER A LA MANO:
* Abrelatas, para abrir corazón endurecido.
* Cuchillo, para cortar vicios.
* Destapador, para destapar lo atorado en las relaciones familiares.
* Colador, para pasar por alto las ofensas y purificar intenciones.
* Mandil, para los casados.
2. ABSTENERSE:
* Abstenerse de comer prójimo (chismes, murmuraciones y calumnias).
* Bajarle al condimento de desquites.
* Evitar consumir altas grasas de egoísmo.
* No tomar vinagre, que pone de mal genio.
* Lavar bien el corazón, para que no se infecte de la cólera.
* Evitar el consumo excesivo de picantes, para no enchilarse y decir
Maldiciones.
* Evitar el camarón, porque adormece la conciencia, y "camarón que se
Duerme, se lo lleva la corriente".
* No tomar postres helados, que congelen el afecto.
* Evitar comer pan de muertos -de envidia-, para que luego no te digan
"que con su pan se lo coma".
3. MENÚ RECOMENDADO:
* Como platillo fuerte: exquisita caridad para con el prójimo.
* Caldo de atención a los desamparados y enfermos.
* Ensalada de detalles de afecto para los suyos.
* Pan abundante para compartir con el hambriento.
* Vino de alegría para convidar a los tristes y desanimados.
* Sopa de letras para escribir más seguido a familiares y amigos.
* Sopa de zanahoria para ver con buenos ojos a los demás.
* Pan bendito para los afligidos, ya que "las penas con pan son menos".
DE POSTRE SE RECOMIENDA:
* Perita en dulce, para ser buena persona.
* Yogurt de guayaba para repetir... Para repetir gestos de perdón.
* Naranja dulce y limón partido "dame un abrazo que yo te pido"(abrazar a
Los seres queridos, y darles besitos - de verdad, no de chocolate).
Y no olvides:
"DONDE COME UNO, COMEN DOS" Y
"ÉCHALE SIEMPRE MÁS AGUA A LOS FRIJOLES".
Comparte tu vida con los otros. Finalmente, el chef celestial recomienda
Sobre todo el alimento espiritual:
"EL QUE COME MI CARNE Y BEBE MI SANGRE,
TIENE VIDA ETERNA"
Autor desconocido
Domingo 1º de Cuaresma
Cuaresma: Campaña 40 días con los 40 últimos
En amplio contraste con los primeros puestos del IDH, se sitúan a la cola de la lista países que ostentan el trágico record de sólo un 0.336, como es el caso de Sierra Leona o el de Afganistán, Irak, Liberia o Somalia, que debido su grave situación interna no poseen ni siquiera datos que añadir al Índice de Desarrollo Humano.
Estos países, que figuran como los menos desarrollados del mundo, serán los protagonistas de la campaña “40 días con los 40 últimos”, que desde hace varios años los religiosos marianistas ponen en marcha en el tiempo de cuaresma.

Se trata de una iniciativa que pretende dar a conocer la “situación concreta que vive cada sociedad y tomar una posición ante las estructuras de injusticia, opresión y pecado que rodean a los seres humanos, sobre todo a los más desfavorecidos”, tal y como se recoge en la web http://www.40ultimos.marianistas.org/, habilitada por la congregación marianista y en la que se recogen todos los materiales relativos a la campaña.
Desde el próximo día 25 de febrero, miércoles de ceniza, y a lo largo de los cuarenta días que separan de la celebración de la Pascua, 40 días con los 40 últimos propone un itinerario a través de los países situados a la cola del desarrollo mundial. Unos datos relativos al contexto geográfico, social e histórico ayudarán a contextualizar la realidad de cada país en concreto. Junto a esos datos, una carta escrita por una persona de ese país acercará al lector a la situación concreta “sin prejuicios ni justificaciones”.
Las cartas marcarán la pauta diaria de cada jornada de la campaña, proponiendo a la vez una cita de la Palabra de Dios como invitación a la oración y “a pedir perdón por la parte de pecado colectivo que nos corresponde”, para concluir con el gesto de escribir una respuesta a la carta recibida mostrando “que es posible cambiar, empezando por uno mismo, aunque sea mediante gestos pequeños.”
Quiero andar, Señor
QUIERO ANDAR, SEÑOR
Por las sendas del bien
y descubrirte junto a mí.
Por la línea de la verdad
y saber que Tú eres la Verdad.
QUIERO ANDAR, SEÑOR
Libremente y con paz,
con alegría y en hermandad,
de pie y con la cabeza bien alta.
QUIERO ANDAR, SEÑOR
Empujado con el viento de la fe,
arropado con la brisa de la esperanza,
apoyado en el bastón de la caridad.
QUIERO ANDAR, SEÑOR
Con la tranquilidad de tu perdón,
con la respuesta de mi fe.
Siempre, en mis caminos,
contigo como amigo.
Amén.
Evangelio del domingo 22.2.09
Carta a Jesús
Querido amigo Jesús:
A pesar de las dudas tengo la certeza de que me Amas y sólo deseas hacerme feliz. Quiero hacerte feliz a Ti.
Dame tu fortaleza para transmitirla a quienes sienten en este momento una gran debilidad; y alegría para hacer creíble que vives en mí.
Gracias por preocuparte de mí, por ayudarme cuando lo necesito y por quererme tanto, aunque no me lo merezca. No me dejes jamás.
Amigo, perdona pero me has hecho reflexionar y es verdad que no he ayudado en mi 100% a mis hermanos necesitados, voy a intentarlo, el dar más.
Ojala supiera poner amor en todas mis obras y fuera de auténtica ayuda para los que me rodean con mi ejemplo.
Jesús, quiero ser manso y humilde como tú, que tu corazón sea el motor de mi vida, que mi corazón se abra al amor de Dios para siempre encontrar la paz interior, y que esa paz fuerce a mi corazón a seguirte y hacer que los demás en mí te vean.
Hoy pongo en tus manos todo lo que soy. Quiero vaciarme de mí para estar disponible para ti. Gracias por lo que me das, por lo que me quieres. No permitas que me aparte de ti, sino que en todo, haga tu Voluntad.
Quiero decirte sí, aún en las dificultades d la vida, lléname de tu AMOR para ser instrumento de tu PAZ.
Querido amigo, te pido de todo mi corazón y con toda mi alma que cesen la guerra y el hambre en el mundo, pues todos los más débiles que mueren por esta causa hace que los que realmente te esperamos no suframos por estos hermanos. Te pido la paz y que los más débiles como son los niños no sufran.
Gracias.
JORNADA MUNDIAL POR LA PAZ (30 enero)

y todos puedan vivir seguros,
un lugar donde los santos y los niños digan
cómo los corazones aprenden a perdonar.
Construida con esperanzas y sueños y visiones,
roca de fe y bóveda de gracia;
aquí el amor de Cristo pondrá fin a las divisiones.
Construyamos una casa donde hablen los profetas,
y las palabras sean fuertes y verdaderas,
donde todos los hijos de Dios se atrevan a buscar,
a soñar de nuevo el reino de Dios.
Aquí la cruz se alzará como testigo
y símbolo de la Gracia de Dios;
aquí con una sola voz proclamamos la fe de Jesús.
Construyamos una casa donde se encuentre el amor
en el agua, el vino y el trigo.
Una sala de banquete en una tierra santa,
donde se encuentren la paz y la justicia.
Aquí el amor de Dios por medio de Jesús
es revelado en el tiempo y el espacio;
cuando compartimos en Cristo la fiesta que nos libera.
Construyamos una casa donde las manos se extiendan
más allá de la madera y de la piedra
para sanar y fortalecer, servir y enseñar,
y vivir el mundo que han conocido.
Aquí el proscrito y el forastero
llevan la imagen del rostro de Dios;
pongamos fin al temor y al peligro.
Construyamos una casa donde se nombre a todos,
sus canciones y visiones sean escuchadas
y amadas y apreciadas, enseñadas y proclamadas
como palabras dentro de la Palabra.
Construida con lágrimas y llantos y risas,
oraciones de fe y cánticos de gracia,
proclámese esta esperanza del suelo al techo.
Carta a los Reyes Magos
Harto cansados debéis estar tras una tan larga caminata. Lo vuestro es leer y releer nuestras cartas. ¡Ah, claro! ¡Y traernos, luego, lo que os hemos pedido! ¿Atentos? Pues comenzamos…
Traednos la buena costumbre de mirar hacia arriba para poder así descubrir esa estrella llamada ideal, o vocación, o valor, o ilusión, o meta, por la que merezca la pena vivir, luchar y morir. Esa estrella que, en definitiva, nos conduzca hasta Él.
Traednos vuestro coraje y valor, sin los cuales seremos incapaces de dejar nuestros dorados orientes, ni de atravesar tan largos desiertos, ni de llegar a encontraros en una tierra tan llena de falsas estrellas y de falsos dioses como este Occidente.
Traednos el desprendimiento imprescindible para ser capaces de dejar a los pies de nuestro Dios el mucho o poco “oro” que tengamos (¡con lo que nos gusta el oro!), el mucho o poco “incienso” que nos den (¡con lo que nos gusta que nos den incienso!) y la poca o mucha “mirra” de la que dispongamos (¡con lo sensuales y apegados a todo tipo de confort que nos sentimos!).
Traednos la ilusión de ser de por vida “epifanía de Dios”. Que contagiemos a todos las ganas de ir hacia Él, en vez de servir de estorbo o de vacuna para no contagiarse. Que quien nos mire, le vea. Que nuestra misión nazca de haber hecho antes vuestra misma travesía del desierto.
Traednos, en fin, la decisión de volver desde ahora a nuestra vida diaria, como volvisteis vosotros. ¡Por otro camino! Por el mismo que vuelven cuantos, siguiendo su estrella, terminaron descubriéndole.
Y, por favor, no nos traigáis nada más. O, al menos, no nos traigáis nada de lo que acostumbramos año tras año a pediros…